La ruta de los monasterios
Monasterio de Monfero

La edificación que mejor se conserva es el templo, inaugurado en 1655, con su original fachada, caso único de la arquitectura barroca. En el interior se encuentran cuatro sepulcros góticos, de otros tantos señores de Andrade.
De los tres claustros del convento, sólo el primero contiene elementos del primitivo cenobio románico. El segundo es el más interesante ya que empezó a construirse en el siglo XVI bajo la dirección de Juan de Herrera. El tercero no se pudo finalizar a causa de la invasión francesa,
Monasterio de Caaveiro

El documento más antiguo que habla de su existencia data del siglo VIII. Fue uno de los primeros monasterios de Galicia de canónigos regulares.
Sus edificaciones se adaptaban a las desigualdades del terreno y a la falta de espacio, con dependencias subterráneas y muros de contención.
El conjunto contaba con dos porterías, una casa del horno, seis celdas, un cabildo y otras dependencias comunes. Dos iglesias románicas de una planta y de ábside semicircular.
Fuera del recinto estaban las casas de los criados, las caballerizas y el molino.
Breamo
